¿Qué es el Beneficiario Controlador en la Ley Antilavado de México (2025)?

por Joaquin Morales
Que es el beneficiario controlador en la ley antilavado

En julio de 2025 se publicaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), también conocida como Ley Antilavado. Uno de los ejes de la reforma es la precisión del concepto de Beneficiario Controlador, figura clave para la transparencia empresarial y la mitigación de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Definición, en palabras sencillas

El Beneficiario Controlador es la persona física (o grupo de personas físicas) que, en última instancia:

  • Obtiene el beneficio real de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio; y/o
  • Ejercita el control efectivo sobre una persona moral (capacidad de imponer decisiones en asambleas, nombrar o destituir administradores, dirigir la estrategia o políticas, o detentar directa o indirectamente más del 25% del capital social o de los derechos de voto).

En resumen: es quien realmente manda o se beneficia, aunque no siempre aparezca como dueño formal en documentos.

¿Por qué es importante identificarlo?

  • Transparencia corporativa: ayuda a conocer a la persona detrás de estructuras complejas (empresas, fideicomisos, vehículos internacionales).
  • Cumplimiento normativo: reduce el riesgo de sanciones por incumplimiento de la Ley Antilavado.
  • Gestión de riesgos: dificulta el uso de prestanombres y favorece controles honestos en operaciones relevantes.

Ejemplo práctico

Imagina Comercializadora del Centro, S.A. de C.V. con tres socios: 20%, 20% y 60%. El 60% es propiedad de una empresa extranjera cuyo accionista es un fideicomiso. Para cumplir con la ley, no basta con identificar al fideicomiso: hay que rastrear hasta dar con la persona física que, en última instancia, controla o se beneficia (por ejemplo, quien controla ese fideicomiso) y que supera el 25% o ejerce el control efectivo. Esa persona será el Beneficiario Controlador.

Buenas prácticas para empresas

  1. Mapear la estructura de propiedad y control (sociedades, fideicomisos, acuerdos parasociales).
  2. Documentar la identificación del Beneficiario Controlador (soportes, declaraciones, evidencias razonables).
  3. Actualizar periódicamente la información ante cambios accionarios o de gobierno corporativo.
  4. Integrar el control de BC a políticas de debida diligencia, KYC y gestión de terceros.

Conclusión

La figura del Beneficiario Controlador obliga a ver más allá del titular formal y enfocarse en la persona física que recibe el beneficio o ejerce el control real. Implementar procesos claros para identificarlo no sólo fortalece la transparencia, sino que también protege a tu empresa frente a riesgos legales y reputacionales.

Preguntas frecuentes

¿Siempre debe ser una persona física?

Sí. El Beneficiario Controlador es una persona física, incluso cuando existan personas morales o fideicomisos intermedios.

¿El umbral del 25% es el único criterio?

No. El porcentaje es una pauta relevante, pero también hay criterios de control efectivo (imponer decisiones, nombrar/destituir administradores, dirigir estrategia) que pueden determinar quién es el Beneficiario Controlador.

¿Cada cuándo debo actualizar la información del Beneficiario Controlador?

Revisa y actualiza cuando haya cambios en la estructura de propiedad o gobierno, y realiza verificaciones periódicas como parte de tus políticas de cumplimiento.

En OVA Oficinas Virtuales y Amuebladas contamos con servicios de consultoría fiscal, financiera, legal y contable para ayudarte a cumplir y optimizar tus operaciones con total seguridad. Si necesitas acompañamiento experto o una revisión integral, contáctanos aquí o escríbenos por WhatsApp; con gusto diseñaremos una solución a la medida de tu empresa.

Publicaciones relacionadas